lunes, 24 de mayo de 2010

Inmigrantes rom



Muy poco se ha escrito de su existencia, aunque prácticamente todos hemos oído o escuchado de ellos. Existen cliches negativos muy marcados, que como veremos tienen más de un siglo de antigüedad, sobre ellos. Uno los puede ver en Lima, a las mujeres en grupo leyendo la suerte en el Centro o en la Av. Javier Prado, a las familias comiendo en McDonald's de San Luis o a los adolescentes con peinados a la moda y largas faldas de jean yendo al cine del Jockey Plaza. Me refiero a los inmigrantes rom (también conocidos como romaní, bohemios, zíngaros o gitanos). Los orígenes del pueblo rom son poco conocidos, aparentemente provienen del norte de la India y a mediados del siglo XI iniciaron una diáspora que los llevaría a todos los rincones del mundo.

Los rom conservan varios rasgos los cuales definen su identidad. Uno de ellos es su idioma, el romaní, un idioma de origen indoeuropeo al cual adaptan con usos y modismos locales. Otro de ellos es su vestimenta tradicional, particularmente en las mujeres, con largas faldas y pañoletas coloridas. Asimismo, también mantienen una estructura familiar de carácter patriarcal, con ideas bastante conservadoras. Si bien es cierto los rom se relacionan con el resto de personas no pertenecientes a su etnia (payos en España, gadjé en general), buscan entablar vínculos familiares con otros miembros de su etnia.



Existen varios tipos de familias rom: los Kalderash, provenientes de los Balcanes y que nutrieron los grupos de emigrantes a Norteamérica y Sudamérica; los Calé, mayormente establecidos en España y Francia; los Sintis, establecidos en el centro de Europa, los Romanichels asentados en EEUU y Reino Unido, y los León, asentados en Centroamérica y parte de Europa. Se calcula que aprox. en todo el mundo viven 10 millones de rom, en su mayor parte asentados en Europa.



Los rom probablemente llegaron al Perú procedentes de España a fines del siglo XVI, pese a la oposición de Felipe II, quien dictó una orden a la Audiencia de Lima en la cual se estipulaba localizar a los rom para re-enviarlos a España. También se calcula que llegaron rom portugueses provenientes del Brasil a mediados del siglo XIV. Se podría relacionar, de acuerdo a Millones, la presencia de estos grupos de rom en la Colonia con la danza de los gitanos, una representación artística propia del norte del país, en Otuzco. En 1749 Fernando VI ordena La Gran Redada, con el objetivo de arrestar y finalmente desterrar a todos los gitanos del reino, sin excepción alguna. Es probable que todos los rom llegados al Perú durante la Colonia hayan salido del país merced a esta redada; en todo caso diversas fuentes señalan que los rom actualmente residentes en Perú no descienden de estos rom ibéricos, sino de los rom Kalderash.

La llegada del primer grupo de rom al Perú en el siglo XIX es mencionada por Pacheco, donde registra una nota del diario El Comercio de 6 de febrero de 1893:

“Interceptando el paso de los transeúntes, obligando á salir al centro de la calle a señoras, chiquillas y demás gente asustadiza, caminaba hoy por una acera de la cuadra de esta imprenta, una partida de mugrientos gitanos, uno de los cuales conducía de tiro un gran oso sucio, feo y de feroz aspecto, de esos con que se empeñan en sacar monedas, por donde quiera que van esas tribus vagabundas que la Bohemia arroja sobre todo el orbe. Ya es harto que se permita que esos tipos asquerosos avergüencen las más centrales calles de una capital civilizada; que además de esto, se le consienta ocupar las aceras con sus fieras é introduciéndose a fortiori en patios de casas decentes a improvisar espectáculos y pedir dinero en recompensa, es ya más de lo tolerable y que pide la intervención de la policía, en guarda de la tranquilidad de los transeúntes y de los que están por ver en el patio de su casa una fiera bailando a fuerza de palos.”


Como vemos, eran comentarios sumamente estereotipados y negativos. De acuerdo a Pardo-Figueroa, este primer grupo de rom llegados al Perú eran de la etnia Kalderash, de la rama boiás, relacionados con las profesiones asociados a los circos y domadores de animales. Al parecer, en la actualidad ya no viven más los rom boiás en el país, sino los que se hallan establecidos son de la etnia Kalderash, rama leasa y rama jorajay, quienes llegaron al Perú a inicios del siglo XX, actualmente dedicados a actividades empresariales como la venta de autos y negocios varios. Si bien es cierto el número de rom en el Perú es mínimo, no podemos negar que ocupan un lugar importante en el imaginario popular peruano (todos hemos escuchado hablar sobre ellos), siendo necesario estudios más profundos para determinar sus características actuales.










--------------------------
* LA INDIA, EUROPA Y LOS ANDES: LA INMIGRACIÓN GITANA AL PERÚ. Carlos Pardo- Figueroa Thays. Revista La Lampara Azul 2002. En: http://www.lamparazul.info/?p=69
* www.wikipedia.com: Pueblo gitano.
* Transcripción de las declaraciones del doctor Luis Millones presentadas en el video “Danzantes de la Virgen”, del Archivo de Múdica Tradicional de la Universidad Católica del Perú.
* PACHECO IBARRA, Juan José 2004 “La llegada de los gitanos a Lima”. Fotografías tomadas de esta referencia

lunes, 17 de mayo de 2010

De pecado a orgullo



En este interesantísimo artículo de "El Comercio" (Vía Jean de Buren) acabo de revisar que connotados personajes del país descendientes de europeos, reconocen sus raíces indígenas y se hallan orgullosos de las mismas, una visión que sin duda contribuye a unir al país y forjar la peruanidad.

Este es el enlace:
http://elcomercio.pe/noticia/479558/reconocimiento-raices-indigenas-antes-pecado-hoy-orgullo

PD. Un cordial saludo para Raul Alvistur, un excelente genealogista.

jueves, 13 de mayo de 2010

NOTA ACLARATORIA

Una página web de contenido extremista ha COPIADO tres post del presente blog, desde acá quiero negar categóricamente cualquier vinculación con la misma o autorización alguna dada a dichas personas para ello.

Al respecto nuevamente subo el segundo post que realicé en este blog, en octubre del 2008:

Importante
El objetivo del presente blog es el de brindar información con un interés de divulgación netamente histórico, de acuerdo a información basada en referencias bibliográficas, hemerográficas, archivos públicos y privados, catálogos de exposiciones, tesis de investigación así como investigación particular llevada a cabo por el autor.

En ningún caso pretende ser de contenido elitista o racista.

Gracias por su atención.


Actualización (16-04-10): La web en mención ha colocado al pie de los artículos la leyenda "Este contenido ha sido sacado del blog "Inmigración en el Siglo XIX". El mencionado blog es simplemente una fuente de información PÚBLICA, aclaramos que no tenemos ninguna vinculación política de por medio, ni relación personal con el autor de dicho blog."

sábado, 1 de mayo de 2010

Trabajos fotográficos sobre Pozuzo


The house of Ida Witting Schaus

En estos días buscando por la red, encontré este magnífico trabajo fotográfico sobre Pozuzo, realizado por el fotógrafo suizo Luca Zanetti en el año 2008, donde en profesionales fotografías a color reproduce la actualidad y las tradiciones del poblado en donde residen los descendientes de los tiroleses y alemanes venidos al Perú en 1857 por gestión de Kuno Damian Schutz von Holzhausen y en 1868 por los agentes Santiago Scotland y Juan P. Martin, junto con numerosos descendientes de colonos andinos y amazónicos. Este trabajo muestra aspectos importantes de las tradiciones aun conservadas e impulsadas en años recientes gracias a programas de la Unión Europea como el PRODAPP entre otros, junto con el producto del mestizaje en la región.

Esta es la dirección:
http://www.fotozanetti.com/luca/reportage/pozuzo/



Asimismo, revisé el mencionado anteriormente trabajo de Eduardo Hirose, fotógrafo peruano descendiente de colonos japoneses, quien entre los años 2000 y 2005 viajó continuamente a Pozuzo para retratar a su manera las costumbres y la realidad observada en este poblado, en trabajos a blanco y negro.

Muy recomendable: http://www.eduardohirose.com/pozuzo/pozuzo.html